Estas ocurren cuando el quantum de tiempo se expira y el procesador es
designado del trabajo en ejecución y asignado a otra.
Las interrupciones internas o interrupciones sincrónicas, también ocurren como
resultado directo de la operación aritmética o instrucción de trabajo en
proceso.
Las operaciones aritméticas ilegales, como las que se dan a continuación,
pueden generar interrupciones:
- Intentos de dividir entre cero.
- Operaciones de punto flotante que generan un superflojo (o desbordamiento) o
un subflujo
- La suma o sustracción de punto fijo que cause un superflojo aritmético.
Las instrucciones ilegales de trabajos como las que siguen también pueden
generar interrupciones:
- Intento de tener acceso a localidades de almacenamiento protegidas o
inexistentes.
- Intentos de utilizar un código de operación no definido.
- Operación sobre datos inválidos.
- Intentos de efectuar cambios en el sistema, como tratar de modificar el
tamaño del quantum de tiempo.

El programa de control que maneja la secuencia de interrupción de los hechos se
conoce como manejados de interrupciones. Cuando el SO detecta un error no
recuperable, el manejador de interrupciones sigue esta secuencia:
Se describe y se almacena el tipo de interrupción – para enviarlo al usuario
como mensaje de error.
Se guarda el estado del proceso interrumpido, incluyendo el valor del contador
del programa, la especificación del modo y los contenidos de los registros.
Se procesa la interrupción: el mensaje de error y el estado del proceso
interrumpido se envían al usuario; la ejecución del programa se detiene,
cualquier recurso asignado al trabajo se libera y el trabajo sale del sistema.
El procesador reanuda una operación normal.
Si estamos tratando con interrupciones que no son recuperables, el trabajo
termina en el paso 3. sin embargo, cuando el manejador de instrucciones trabaja
con una interrupción de E/S, un quantum de tiempo u otra interrupción
recuperable, el paso 3 detiene el trabajo y lo mueve a la cola apropiada de
dispositivos de entrada y salida o a la cola de LISTOS (“fuera de tiempo”).
No hay comentarios:
Publicar un comentario